Martín Chambi
  • Buscar
  • Acerca de
  • Explorar
  • Contactar
  • Buscar
Ir a búsqueda avanzada
Campesinos no identificados en el Centro Arqueológico de Tambomachay
[VACÍO]

Datos de la fotografía

Título:
Campesinos no identificados en el Centro Arqueológico de Tambomachay
Autor:
Martín Chambi
Fecha de creación:
circa 1920 – 1926
Lugar de creación:
Cuzco
Género:
arqueológico
Contexto:
Construido durante el gobierno de los Incas, Tambomachay fue un centro ceremonial destinado al culto del agua; considerado una huaca en el camino hacia el Antisuyo por el cronista Bernabé Cobo. Posteriormente, despertaría el interés de los académicos cuzqueños del siglo XX y sería estudiado por José Uriel García, José Gabriel Cosio y Luis Alberto Prado.
Palabras clave principales:
Retrato exteriores , Niños , Vestimenta tradicional , Arqueología , Arquitectura
Palabras clave secundarias:
Sombrero , Poncho , Piedras , Construcción , Mascotas , Campesinos
Reproducción:
La Sucesión Martín Chambi posee los derechos patrimoniales

Características físicas

Cantidad de imágenes en la placa:
1
Medidas:
18x24
Proceso fotográfico:
Gelatino bromuro
Color:
B/N
Polaridad:
Negativo
Soporte primrio:
Vidrio
Soporte secundario:
No Aplica
Formato:
18x24
Orientación:
Horizontal
Forma:
Rectangular

Campesinos no identificados en el Centro Arqueológico de Tambomachay

Fotografía
circa 1920 – 1926
Cuzco
Retrato exteriores , Niños , Vestimenta tradicional , Arqueología , Arquitectura
Sombrero , Poncho , Piedras , Construcción , Mascotas , Campesinos
PE-CMCH-MCH-NV-00347
Colección Fotográfica Martín Chambi
  • Acerca de
  • Explorar
  • Contacto
collective access / bibliohack