La Salas Consistoriales de los Concejos Provinciales tienen su origen en los antiguos concejos, tribunales y juzgados romanos “Concilium Senatus” donde se observaban y se decidían las causas y litigios en común de un pueblo. En las ciudades y villas principales de España se denominaba Consistorio al Ayuntamiento o Cabildo Secular compuesto por un corregidor, alcalde y regidores. Así, en el Perú republicano, muchos pueblos generalmente contaban con un palacio de gobernación, una iglesia mayor, una capilla, una prisión y una casa consistorial. En Cuzco, la Sala Consistorial del Concejo Provincial del Cercado del Cuzco se encontraba en la calle San Bernardo, lugar donde se tomaban las decisiones referentes al manejo de la ciudad y posteriormente, con la secularización del matrimonio en los años 30, se celebraban matrimonios civiles.