Martín Chambi
  • Buscar
  • Acerca de
  • Explorar
  • Contactar
  • Buscar
Ir a búsqueda avanzada
Monseñor Benigno Espinoza mostrando la custodia y joyas de la Catedral del Cuzco
[VACÍO]

Datos de la fotografía

Título:
Monseñor Benigno Espinoza mostrando la custodia y joyas de la Catedral del Cuzco
Autor:
Martín Chambi
Fecha de creación:
circa 1920 – 1924
Lugar de creación:
Catedral del Cuzco, Cuzco
Género:
interior
Personajes:
Benigno Espinoza
Contexto:
La custodia es un recipiente utilizado en la religión católica para la exhibición de la hostia eucarística consagrada durante la adoración o la bendición del Santísimo Sacramento. Si bien en los años postridentinos se prestó atención a la manera de guardar el Santísimo Sacramento en copas y cajas, y estas a su vez en arquetas o cofres. Con el tiempo las custodias se fueron volviendo suntuosas y, a raíz de la contrarreforma, la parafernalia religiosa adquirió un estilo triunfante prestando especial atención a la riqueza en el culto a la eucaristía. La custodia de la Catedral del Cuzco fue estrenada y concluida durante la época virreinal en 1745, esta pieza de oro fue fabricada por el artista Gregorio Gallegos y donada por el entonces obispo del Cuzco Pedro Morcillo Rubio.
Palabras clave principales:
Religión , Vestimenta occidental , Hombre , Retrato interiores , Autoridades
Palabras clave secundarias:
Símbolo Religioso , Joyas , Catedral , Monseñor
Reproducción:
La Sucesión Martín Chambi posee los derechos patrimoniales

Características físicas

Cantidad de imágenes en la placa:
1
Medidas:
13x18
Proceso fotográfico:
Gelatino bromuro
Color:
B/N
Polaridad:
Negativo
Soporte primrio:
Vidrio
Soporte secundario:
No Aplica
Formato:
13x18
Orientación:
Vertical
Forma:
Rectangular

Monseñor Benigno Espinoza mostrando la custodia y joyas de la Catedral del Cuzco

Fotografía
circa 1920 – 1924
Catedral del Cuzco, Cuzco
Religión , Vestimenta occidental , Hombre , Retrato interiores , Autoridades
Símbolo Religioso , Joyas , Catedral ,
PE-CMCH-MCH-NV-02491
Colección Fotográfica Martín Chambi
  • Acerca de
  • Explorar
  • Contacto
collective access / bibliohack