Martín Chambi
  • Buscar
  • Acerca de
  • Explorar
  • Contactar
  • Buscar
Ir a búsqueda avanzada
Retrato de mujer y niña de Carabaya no identificadas
[VACÍO]

Datos de la fotografía

Título:
Retrato de mujer y niña de Carabaya no identificadas
Autor:
Martín Chambi
Fecha de creación:
circa 1920 – 1924
Lugar de creación:
Carabaya, Puno
Género:
exterior
Personajes:
No aplica
Contexto:
La provincia de Carabaya se encuentra ubicada en el departamento de Puno, región remota y de gran altitud. Carabaya posee llanuras poco extensas y elevadas montañas separadas por valles atravesados de ríos. Formó parte del Tawantinsuyu de los Incas y durante la conquista fue descubierta y colonizada por la corona española formando parte, en un primer momento, del virreinato del Perú como corregimiento y, posteriormente, como partido dentro del sistema de intendencias bajo la administración del virreinato del Rio de la Plata, pero vuelta al virreinato del Perú en 1796. Con la llegada de la independencia, Carabaya pasó a formar parte de la naciente Republica del Perú; así, en 1885, la provincia de Carabaya comprendía nueve distritos: Macusani, Crucero, Ajoyani, Corani, Ollachea, Ayapata, Ituata, Coasa y Usiyacos. Posteriormente, en el siglo XX, Carabaya pasaría a ser un lugar de explotación aurífera desarrollando activamente la explotación minera.
Palabras clave principales:
Niño , Retrato exteriores , Mujer , Vestimenta tradicional , Tipos andinos
Palabras clave secundarias:
Sombrero , Pollera , Tejidos
Reproducción:
La Sucesión Martín Chambi posee los derechos patrimoniales

Retrato de mujer y niña de Carabaya no identificadas

Fotografía
circa 1920 – 1924
Carabaya, Puno
Niño , Retrato exteriores , Mujer , Vestimenta tradicional , Tipos andinos
Sombrero , Pollera , Tejidos
PE-CMCH-MCH-NV-03618_I-1
Colección Fotográfica Martín Chambi
  • Acerca de
  • Explorar
  • Contacto
collective access / bibliohack