Martín Chambi
  • Buscar
  • Acerca de
  • Explorar
  • Contactar
  • Buscar
Ir a búsqueda avanzada
Ceremonia del Corpus Christi
[VACÍO]

Datos de la fotografía

Título:
Ceremonia del Corpus Christi
Autor:
Martín Chambi
Fecha de creación:
1928
Lugar de creación:
Catedral del Cuzco, Cuzco
Género:
documental
Contexto:
La fiesta del Corpus Christi nace en el siglo XIII a través de la bula del Papa Urbano IV que estableció la fiesta del Cuerpo de Cristo. Rápidamente se extendió por la Europa católica llegando a España en el mismo siglo y pasando a ser una de las fiestas religiosas más importantes de la época moderna. La celebración pasó a América a través del intercambio colombino durante la conquista. En Cuzco, durante la república, el Corpus Christi se celebraba en junio, la fiesta era grande y duraba varios días. Destaca la llegada a la Basílica Catedral de los santos y vírgenes de las parroquias aledañas. Asimismo, destacan los altares móviles preparados en el perímetro de la Plaza de Armas, detrás de los cuales se colocaban toldos para proteger a los fieles que pasaban toda la noche acompañando al santo de su devoción.
Palabras clave principales:
Religión , Vestimenta occidental , Hombres , Patrimonio inmaterial , Festividades religiosas , Costumbres , Iglesias , Ceremonias ancestrales
Palabras clave secundarias:
Corpus Christi , Símbolo Religioso , Misa
Reproducción:
La Sucesión Martín Chambi posee los derechos patrimoniales

Características físicas

Cantidad de imágenes en la placa:
1
Medidas:
18x24
Proceso fotográfico:
Gelatino bromuro
Color:
B/N
Polaridad:
Negativo
Soporte primrio:
Vidrio
Soporte secundario:
No Aplica
Formato:
18x24
Orientación:
Vertical
Forma:
Rectangular

Ceremonia del Corpus Christi

Fotografía
1928
Catedral del Cuzco, Cuzco
Religión , Vestimenta occidental , Hombres , Patrimonio inmaterial , Festividades religiosas , Costumbres , Iglesias , Ceremonias ancestrales
Corpus Christi , Símbolo Religioso , Misa
PE-CMCH-MCH-NV-00253
Colección Fotográfica Martín Chambi
  • Acerca de
  • Explorar
  • Contacto
collective access / bibliohack