Martín Chambi
  • Buscar
  • Acerca de
  • Explorar
  • Contactar
  • Buscar
Ir a búsqueda avanzada
Grupo de Kaperos no identificados
[VACÍO]

Datos de la fotografía

Título:
Grupo de Kaperos no identificados
Autor:
Martín Chambi
Fecha de creación:
circa 1920 – 1930
Lugar de creación:
Cuzco
Género:
exterior
Personajes:
No aplica
Contexto:
El origen de la música y la danza como forma de expresión en los Andes se remonta a la prehistoria, época donde los hombres buscaron satisfacer sus necesidades manifestando movimientos corporales acorde a melodías que transmitían desde sus rudimentarios instrumentos musicales. Con el tiempo, la música y la danza se fue perfeccionando en el área andina, alcanzando su cenit en el Tawantinsuyo. La conquista interrumpió el proceso estilístico de música y danza e impuso sus nuevos conceptos estéticos. De este modo, la música andina comenzó a fusionarse con la música traída de Europa y producto de ello se conformó una identidad musical propia que fue desarrollada e impulsada en gran parte del siglo XX. Así, en Cuzco se denomina “Kapero” a los músicos populares que tienen dominio y destreza en diversos instrumentos musicales y que conforman una banda de con instrumentos de percusión y viento.
Palabras clave principales:
Artistas , Vestimenta occidental , Retrato exteriores , Niños , Hombres
Palabras clave secundarias:
Sombrero , Terno , Gorra , Músicos , Instrumentos musicales
Reproducción:
La Sucesión Martín Chambi posee los derechos patrimoniales

Grupo de Kaperos no identificados

Fotografía
circa 1920 – 1930
Cuzco
Artistas , Vestimenta occidental , Retrato exteriores , Niños , Hombres
Sombrero , Terno , Gorra , Músicos , Instrumentos musicales
PE-CMCH-MCH-NF-00760_I-1
Colección Fotográfica Martín Chambi
  • Acerca de
  • Explorar
  • Contacto
collective access / bibliohack