Martín Chambi
  • Buscar
  • Acerca de
  • Explorar
  • Contactar
  • Buscar
Ir a búsqueda avanzada
Fundadores del Instituto Americano de Arte del Cuzco, intelectuales y artistas reunidos en homenaje a José Uriel García en el Estudio de Martín Chambi
[VACÍO]

Datos de la fotografía

Título:
Fundadores del Instituto Americano de Arte del Cuzco, intelectuales y artistas reunidos en homenaje a José Uriel García en el Estudio de Martín Chambi
Autor:
Martín Chambi
Lugar de creación:
No aplica
Casa fotográfica:
Calle del Marqués N° 69, Cuzco
Género:
estudio
Personajes:
En la fotografía se encuentran. De izquierda a derecha. Sentados: 1 º Alberto Delgado Díaz; 2º José Gabriel Cosio Medina; 3º Víctor Manuel Guillén Melgar; 4º José Uriel García; 5º Domingo Velasco Astete; 6º Rafael Aguilar Páez; 7º Roberto Latorre Medina. Parados: 1º Sergio Caller Zavaleta; 2º Luis Felipe Paredes Obando; 3 Federico Ponce de León Pacheco; 4º Julio César Rouviros; 5º Victor Navarro del Águila; 6º Alfredo Yépez Miranda; 7º Humberto Vidal Unda; 8° Juan Manuel Figueroa Aznar; 9º Daniel Elías Castillo Manrique; 10º Martín Jerónimo Chambi Jiménez y 11º Julio Genaro Gutiérrez Loayza. Parados fila de arriba: 1° RAfael Yépez La Rosa; 2° Luis Nieto Miranda y 3° Roberto Emiliano Díaz Robles.
Contexto:
En julio 1937, Uriel García viaja a Buenos Aires como delegado del Perú al II Congreso Internacional de Historia de América y participa en este evento como ponente de Arte Peruano. Finalizado el evento, en el Museo de Arte Colonial rioplatense, se funda el Instituto Americano de Arte, la finalidad de esta entidad fue fomentar las investigaciones históricas en materia de arte y gestionar ante los gobiernos la protección y conservación de los monumentos artísticos. A los delegados presentes, Uriel García incluido, se les encomienda la tarea de fundar instituciones en cada zona artística del continente para desarrollar la misma labor que su par argentina. Así, el 7 de octubre de 1937, se constituye el Instituto Americano de Arte del Cuzco. Posteriormente, el instituto promovería valores regionales aportando al desarrollo de las artes y la cultura en la ciudad.
Palabras clave principales:
Artistas , Vestimenta occidental , Hombres , Estudio fotográfico , Retrato , Familia Chambi , Martín Chambi , Intelectuales
Palabras clave secundarias:
Terno , Fondo Fotográfico
Reproducción:
La Sucesión Martín Chambi posee los derechos patrimoniales

Características físicas

Cantidad de imágenes en la placa:
1
Medidas:
18x24
Proceso fotográfico:
Gelatino bromuro
Color:
B/N
Polaridad:
Negativo
Soporte primrio:
Vidrio
Soporte secundario:
No Aplica
Formato:
18x24
Orientación:
Horizontal
Forma:
Rectangular

Fundadores del Instituto Americano de Arte del Cuzco, intelectuales y artistas reunidos en homenaje a José Uriel García en el Estudio de Martín Chambi

Fotografía
No aplica
Artistas , Vestimenta occidental , Hombres , Estudio fotográfico , Retrato , Familia Chambi , Martín Chambi , Intelectuales
Terno ,
PE-CMCH-MCH-NV-00095
Colección Fotográfica Martín Chambi
  • Acerca de
  • Explorar
  • Contacto
collective access / bibliohack