Martín Chambi
  • Buscar
  • Acerca de
  • Explorar
  • Contactar
  • Buscar
Ir a búsqueda avanzada
Grupo de artistas en la exposición del caricaturista Víctor Mendivil
[VACÍO]

Datos de la fotografía

Título:
Grupo de artistas en la exposición del caricaturista Víctor Mendivil
Autor:
Martín Chambi
Fecha de creación:
circa 1931 – 1938
Lugar de creación:
Cuzco
Casa fotográfica:
Calle del Marqués N° 69, Cuzco
Género:
interior
Personajes:
Se encuentran en la fotografía. De izquierda a derecha. Sentados: 1° Francisco Aníbal Gómez Negrón; 3° Martín Jerónimo Chambi Jiménez; 4° Víctor Mendívil del Pino; 5° Francisco Germán Guzmán Becerra. Parados, primera fila: 3° José Marcelo Uría; 4° Roberto Emiliano Díaz Robles; 5° Franciso E. Olazo Olivera.
Contexto:
VALERIANO PASCUAL VÍCTOR GUILLERMO MENDIVIL PINO (1906 – 1975) Fue un caricaturista y retratista arequipeño. Hijo de don Víctor E. Mendívil Pérez y de doña Dominga Pino. En su juventud fue un boxeador aficionado. Como artista realizó exposiciones en Arequipa, Cuzco y Puno. Trabajó en el Estudio Fotográfico de Martín Chambi, de quien fue amigo, en 1925 fue retratado junto al gigante Juan de la Cruz Sihuana. Falleció en Lima en julio de 1975.
Palabras clave principales:
Arte , Artistas , Vestimenta occidental , Hombres , Exposiciones , Galería
Palabras clave secundarias:
Sombrero , Terno , Pañuelo , Abrigo , Anteojos
Reproducción:
La Sucesión Martín Chambi posee los derechos patrimoniales

Características físicas

Cantidad de imágenes en la placa:
1
Medidas:
13x18
Proceso fotográfico:
Gelatino bromuro
Color:
B/N
Polaridad:
Negativo
Soporte primrio:
Vidrio
Soporte secundario:
No Aplica
Formato:
13x18
Orientación:
Horizontal
Forma:
Rectangular

Grupo de artistas en la exposición del caricaturista Víctor Mendivil

Fotografía
circa 1931 – 1938
Cuzco
Arte , Artistas , Vestimenta occidental , Hombres , Exposiciones , Galería
Sombrero , Terno , Pañuelo , Abrigo , Anteojos
PE-CMCH-MCH-NV-02552
Colección Fotográfica Martín Chambi
  • Acerca de
  • Explorar
  • Contacto
collective access / bibliohack